Principios de la Gestalt:
. Vive en el ahora, piensa en el presente más que en el pasado o el futuro.
. Vive aquí, lidiando con lo presente y no con lo ausente.
. Deja de imaginar, experimenta lo que es real.
. Abandona los pensamientos innecesarios, siente y observa.
. Expresar en lugar de manipular, explicar, justificar o juzgar.
. Entrégate al displacer tanto como al placer; no restrinjas tu conciencia.
. No aceptes ningún “debe” más que el tuyo.
. Asumir la responsabilidad de sus propias acciones, sentimientos y pensamientos.
. Acepta ser quien eres.
La terapia gestalt te ayuda a:
– Conectar con las propias necesidades
– Manejar las emociones de forma saludable
– Liberarse de condicionamientos y escuchar al yo auténtico
– Recuperar los propios recursos
de automantenimiento – Aumento de la autoestima y mayor confianza en uno mismo
– Aceptación y superación del duelo, las heridas emocionales y el sufrimiento
– Convertirse en consciente de cómo vives tu vida y asumes la responsabilidad de ella
Para la Gestalt, como para todas las terapias humanistas, el hombre es sano por naturaleza, tiende a su realización y dispone de los recursos para desarrollar su vida de forma óptima. El cuerpo siempre trabaja para responder a todas las necesidades, tanto fisiológicas como psicológicas. Por lo tanto, es necesario armonizarse con la fuente de la sabiduría interior. La Gestalt tiene en cuenta a la persona en su totalidad y el trabajo se centra en abordar las contradicciones internas y tomar conciencia de los tres centros: cuerpo/instintos, emocional y mental, y ver si trabajan en la misma dirección.
La terapia gestalt promueve la integración de todo lo que somos, permitiéndonos redescubrir y potenciar nuestras propias capacidades y recursos de autoayuda para superar situaciones de miedo, crisis, ansiedad, aislamiento, fobias, depresión, problemas de pareja, duelo, etc.. Al tener en cuenta todo el organismo, el aprendizaje es más profundo y esto nos permite sentirnos más conectados a tierra y en contacto con nuestros recursos.
También promueve:
– Conciencia aquí y ahora -Solo cuando nos damos cuenta de cómo hacemos las cosas, tenemos una opción para cambiarlas. En gestalt estamos invitados a traer al presente las experiencias que vivimos a diario, tomando conciencia de nuestra parte.
-Confianza en la sabiduría intrínseca del organismo -Nuestro cuerpo se autorregula y responde mejor a un entorno cambiante. Para restaurar la confianza en nuestra sabiduría intrínseca, se fomenta la libre expresión de todo lo que es natural.
-Responsabilidad – Se anima a ser activamente responsable de todas las actitudes que realizamos, aprendiendo a tomar conciencia de ellas para experimentar otras nuevas.
-La conexión -Somos seres interdependientes y la satisfacción de nuestras propias necesidades pasa por gestionar el contacto con los demás.
¿Como funciona?
Durante el proceso terapéutico la persona es corresponsable del proceso, y ha de ser especialmente activa y capaz de descubrir y alcanzar sus objetivos por su propio esfuerzo. El río fluye solo, cuando uno se lo permite.
Para lograr el aprendizaje a través de la experiencia durante la sesión se favorecen las técnicas expresivas, el teatro, etc.., obteniendo una experiencia terapéutica que atiende a la mente, el cuerpo y las emociones, como factores clave para conectar con uno mismo aquí y ahora. Vivir es expresar y sentir, y conectarse con ello, signo de salud y vitalidad.
El terapeuta no interpreta ni condiciona: simplemente se acompaña y se utiliza a sí mismo añadiendo su propia experiencia. Preste atención al comportamiento, no a las explicaciones. Tiene un estilo directo y activo y promueve la conciencia, evitando preguntas especulativas, aquí y ahora en lugar de allá y entonces.
Las sesiones son individuales y tienen una duración de una hora, la duración del tratamiento se acuerda según las necesidades de cada persona.
Terapia Gestalt Barcelona
Principios de la terapia Gestalt Granollers:
. Vive en el ahora, piensa en el presente más que en el pasado o el futuro.
. Vive aquí, lidiando con lo presente y no con lo ausente.
. Deja de imaginar, experimenta lo que es real.
. Abandona los pensamientos innecesarios, siente y observa.
. Expresar en lugar de manipular, explicar, justificar o juzgar.
. Entrégate al displacer tanto como al placer; no restrinjas tu conciencia.
. No aceptes ningún “debe” más que el tuyo.
. Asumir la responsabilidad de sus propias acciones, sentimientos y pensamientos.
. Acepta ser quien eres.
La terapia gestalt te ayuda a:
– Conectar con las propias necesidades
– Manejar las emociones de forma saludable
– Liberarse de condicionamientos y escuchar al yo auténtico
– Recuperar los propios recursos
de automantenimiento – Aumento de la autoestima y mayor confianza en uno mismo
– Aceptación y superación del duelo, las heridas emocionales y el sufrimiento
– Convertirse en consciente de cómo vives tu vida y asumes la responsabilidad de ella
Para la terapia de autoestima Gestalt, como para todas las terapias humanistas, el hombre es sano por naturaleza, tiende a su realización y dispone de los recursos para desarrollar su vida de forma óptima. El cuerpo siempre trabaja para responder a todas las necesidades, tanto fisiológicas como psicológicas. Por lo tanto, es necesario armonizarse con la fuente de la sabiduría interior. La Gestalt tiene en cuenta a la persona en su totalidad y el trabajo se centra en abordar las contradicciones internas y tomar conciencia de los tres centros: cuerpo/instintos, emocional y mental, y ver si trabajan en la misma dirección.
La terapia gestalt promueve la integración de todo lo que somos, permitiéndonos redescubrir y potenciar nuestras propias capacidades y recursos de autoayuda para superar situaciones de miedo, crisis, ansiedad, aislamiento, fobias, depresión, problemas de pareja, duelo, etc.. Al tener en cuenta todo el organismo, el aprendizaje es más profundo y esto nos permite sentirnos más conectados a tierra y en contacto con nuestros recursos.
También promueve:
– Conciencia aquí y ahora -Solo cuando nos damos cuenta de cómo hacemos las cosas, tenemos una opción para cambiarlas. En gestalt estamos invitados a traer al presente las experiencias que vivimos a diario, tomando conciencia de nuestra parte.
-Confianza en la sabiduría intrínseca del organismo -Nuestro cuerpo se autorregula y responde mejor a un entorno cambiante. Para restaurar la confianza en nuestra sabiduría intrínseca, se fomenta la libre expresión de todo lo que es natural.
-Responsabilidad – Se anima a ser activamente responsable de todas las actitudes que realizamos, aprendiendo a tomar conciencia de ellas para experimentar otras nuevas.
-La conexión -Somos seres interdependientes y la satisfacción de nuestras propias necesidades pasa por gestionar el contacto con los demás.
¿Como funciona?
Durante el proceso terapéutico la persona es corresponsable del proceso, y ha de ser especialmente activa y capaz de descubrir y alcanzar sus objetivos por su propio esfuerzo. El río fluye solo, cuando uno se lo permite.
Para lograr el aprendizaje a través de la experiencia durante la sesión se favorecen las técnicas expresivas, el teatro, etc.., obteniendo una experiencia terapéutica que atiende a la mente, el cuerpo y las emociones, como factores clave para conectar con uno mismo aquí y ahora. Vivir es expresar y sentir, y conectarse con ello, signo de salud y vitalidad.
El terapeuta no interpreta ni condiciona: simplemente se acompaña y se utiliza a sí mismo añadiendo su propia experiencia. Preste atención al comportamiento, no a las explicaciones. Tiene un estilo directo y activo y promueve la conciencia, evitando preguntas especulativas, aquí y ahora en lugar de allá y entonces.
Las sesiones son individuales y tienen una duración de una hora, la duración del tratamiento se acuerda según las necesidades de cada persona.